Tren IBERIAN LINK a escala N
Plataformas articuladas Sggmrss de la CP
Plataformas escala N por Emiliano Carro Bravo

- El IBERIAN LINK es un ya todo un clásico en las vías españolas. Tren TECO mayoritariamente compuesto por plataformas articuladas, matriculadas en la CP del país vecino, del tipo Sggmrss, y que se utiliza para el transporte de químicos principalmente.
- Circula entre Lisboa y Madrid (Abroñigal).
- Suele llevar un porcentaje muy elevado de contenedores para líquidos / gases licuados.
- En España, generalmente es remolcado por locomotoras del tipo 333.3 Prima de Operadora Mercancías, de forma mayoritaria salvo excepciones puntuales.


Plataformas Sggmrss en ESCALA “N”
La realización de estas plataformas portuguesas en Escala “N” (1:160) no es tarea complicada, sino todo lo contario, gracias a que diversas marcas comercializan el mismo tipo de plataforma bajo esquema de otras compañías europeas.
- La base del modelo es fácil de encontrar (y frecuentemente a buenos precios, tanto en España como en el extranjero). Es posible utilizar las referencias disponibles (muchas y diferentes) tanto de FLEISCHMANN como LEMKE / Hobbytrain. Esto es debido a que se trata de las mismas plataformas utilizadas por los ferrocarriles lusos. Cualquier tipo de plataforma articulada de ambas marcas son válidas en todas sus referencias, ya que se trata de la misma plataforma con distintas decoraciones y contenedores. Aquí algunos ejemplos:




IMPORTANTE: Pese a la similitud NO ES POSIBLE utilizar ninguno de los dos tipos de plataformas que comercializa la marca ROCKY-RAIL (de 80 y 90 pies), ya que las medidas son distintas (son plataformas más cortas que las de CP), y por tanto no guardan similitud con las que se pretenden realizar en este artículo.
La transformación de estas plataformas para convertirlas en las Sggmrss portuguesas para el IBERIAN LINK es de lo más sencillo, aunque hay que tener ciertas cosas en cuenta:
- Retirada de las barras verticales amarillas (que sirven como agarramanos) de los testeros. Es necesario para poder posteriormente pintar el modelo sin pintar esta pieza (enmascararla sería casi ´”misión imposible”). Precaución: Hay que realizar esta operación con sumo cuidado, ya que el “pelillo” de la cinemática del enganche va sujeto a dichas barras, y si se hace sin atención, termina por salirse, con los consiguientes quebraderos de cabeza que ello conlleva.
- Sustitución de los bogies del modelo comercial (generalmente tipo Y-21), por bogies de tipo Portugués (Y-25). Estos bogies pueden conseguirse bien procedentes de otros modelos, o bien como repuesto de FLEISCHMANN a través de un comercio (en la web del fabricante no aparecen como recambio, aunque sí que existan). Este bogie portugués de Fleischmann SI es compatible con las plataformas de HOBBYTRAIN.


- En el Bogie central hay que ubicar la escalerilla después de haber sido retirada del modelo original para pintarla. Esta escalerilla, irremediablemente hay que pegarla debido a la diferencia de ancho entre los orificios de uno y otro bogie (Y-21 donde van originalmente alojadas, e Y-25 donde se colocarán en el modelo definitivo)


- Pintura de plataforma, escalerillas de bogie central y bogies. Los tonos, como en la realidad pueden variar de más rojizos a más marrones. El autor, Emiliano Carro, ha escogido un tono más marrón (parecido al rojo óxido de RENFE), para la pintura de las mismas.

- Por último, calcas TRENMILITARIA, Referencia N-CP-000_0035 (Es de agradecer que Trenmilitaria haya incluido esta referencia en su catálogo de forma permanente tras haberlas hecho exprofeso a petición del autor)

El resultado final es excelente, y desde aquí felicitar a su autor, Emiliano, por mostrarnos que con facilidad podemos hacer circular un tren real de estas características por las maquetas de ambiente ibérico en Escala “N”.
Video IBERIAN LINK en Escala “N”





Las plataformas Sggmrss CP en la realidad:


Fotos de: José Luis López Gómez / kilometro160
El “IBERIAN LINK”


VIDEOS del “IBERIAN LINK” de diversos autores en YouTube
Y para finalizar el artículo, adjuntamos un ejemplo de mallas de hojas de ruta del Iberian Link, vía Cáceres / Badajoz (del usuario alemm1998, en ForoTrenes.com)
Sigue KILÓMETRO 160 en:
Volver al MENÚ PRINCIPAL
Estas hojas de ruta que aparecen al final del artículo, dejaron de servir de referencia, cuando este tren dejó de circular por la linea Madrid-Cáceres. Actualmente el servicio discurre por la linea Avila-Salamanca-Fuentes de Oñoro. Y vaya si lo siento yo, por la facilidad que tendría para pillarlo por el antiguo itinerario.
Me gustaLe gusta a 1 persona