MF-TRAIN
Tolvas Cementeras en Escala “N”
CEMENTOS PORTLAND
La marca murciana “MF-TRAIN” lanza una nueva hornada de vagones cementeros en Escala “N”. Algunos de ellos son reediciones de decoraciones que ya estuvieron fugazmente en el mercado, esta vez con nuevas matrículas, y otros (objeto de esta entrada), nuevas decoraciones, en concreto de la cementera “PORTLAND“.

En cuanto a las referencias de decoraciones previas pero con nuevas matrículas, para indagar un poco más, recordamos el artículo de Emiliano Carro Bravo acerca de estas tolvas, el cuál nos proporcionará más información al respecto de estas decoraciones y algún dato interesante más.
Pero esta vez, la atención está centrada en las tres referencias de “Cementos PORTLAND“, por tratarse de nuevas decoraciones.



Análisis:
Tras analizar documentación gráfica acerca de las tolvas cementeras de esta compañía, se observa que el parque de vagones de Cementos “Portland” no se limita únicamente a estos dos tipos de vagones (tipo cisterna y laterales inclinados). Otro tipo de tolvas han sido utilizadas para el transporte de pulverulentos, principal cometido de estos vagones.
Pero si se centra la atención en los modelos que va a comercializar MF-Train, de primeras llama la atención que en esta partida no hayan incluido también la decoración del vagón tipo cisterna (Referencia N34023), con logotipo rojo. Esperemos que la gente de MF-Train tenga en cuenta esta decoración para un lanzamiento en un futuro cercano.

En cuanto a las tres referencias aparecen en el mercado de “Cementos PORTLAND”, se pueden observar las siguientes características:
Tolva “CEMENTOS PORTLAND” (MF-Train N34021)
Pese a que en la web del fabricante indica matriculación RENFE y época IV, el modelo en miniatura (al menos por las fotos proporcionadas por la marca), no aparece ni matriculación RENFE, y además es un modelo de Época posterior a la IV.
En concreto, este vagón lleva matriculación E-GCPV (España-Grupo Cementero Portland Valderrivas)



Pero en la realidad, esta tolva también circuló con matriculación RENFE:


NOTA: Tanto en un caso como en otro, destacar que la matriculación en la realidad de esta tolva no estaba pintada en el lateral de la misma tolva. Se puede observar el panel adicional sobre el que va la matrícula.

Por lo que si queremos tener una tolva fiel 100% a la real, no queda más que imprimir las matrículas en papel de “calca”, realizar un pequeño rectángulo con cualquier material (Evergreen o similares), y adosarlo al lateral del vagón. No sólo eso, sino que también habría que repintar la tolva, al menos parcialmente, para tapar la matrícula (cosa que quedará mejor si finalmente envejecemos el vagón)
Tolva “CEMENTOS PORTLAND” (MF-Train N34022)

Al igual que la anterior, la referencia N34022 también está matriculada en E-GCPV.
Y de igual modo, la matrícula también debería estar en un panel externo, y no pintada directamente en el lateral de la tolva.
Tampoco es Época IV como indica el fabricante en su web, sino época VI.

Tolva “CEMENTOS PORTLAND” (MF-Train N34023)

De nuevo, tolva matriculada en E-GCPV. En este caso en la web del fabricante no indica como matrículada en RENFE, aunque sí que es incorrecta la catalogación de la misma como Época IV, siendo un vagón de Época VI.

NOTA: Al igual que sucedió en las referencias con decoración verde de RENFE, estos vagones no llevaban tres bocas de carga en la parte superior de la tolva, sino cuatro.

Una variante de esta tolva es la misma pero sin las letras de “CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS” al lado del logotipo verde, en el centro del lateral del vagón, como se puede observar en la siguiente fotografía.

COMPOSICIONES:
Tras búsqueda de información acerca de composiciones con estos vagones, se puede observar que en la mayoría de composiciones “puras” de Cementos Portland van mezclados distintos tipos de tolvas que utiliza esta empresa, no sólo las fabricadas por MF-TRAIN.
Si que es llamativo que en estas composiciones puras, el número de vagones que forman la composición suele ser de 12 (en la mayoría de ocasiones).
También pueden aparecer mezcladas con vagones de “Cementos ALFA”, como bien se indicó en un post referente a las mismas en esta misma web:
En cualquier caso, una pequeña muestra gráfica de distintas composiciones que se pueden ver de “Cementos Portland” en la realidad.





Video de Dan G.M. Vídeos ferroviarios. Composición con una Tolva ALFA + Tolvas PORTLAND
Sigue KILÓMETRO 160 en:
Volver al MENÚ PRINCIPAL